Permiso de Trabajo Seguro (PTS)
El Permiso de Trabajo Seguro (PTS) es una autorización escrita y controlada que se emite antes de iniciar una tarea crítica o no rutinaria . Su objetivo es verificar que los peligros fueron identificados , que se definieron controles críticos (ingeniería y administrativos), que la cuenta personal con EPP adecuada y que existen responsables y firmas para ejecutar el trabajo de forma segura y trazable . Bien implementado, el PTS reduce la probabilidad de accidentes graves , estandariza prácticas entre contratistas y trabajadores propios y facilita el cumplimiento normativo .

¿Qué es el Permiso de Trabajo Seguro (PTS)?
El Permiso de Trabajo Seguro (PTS) es una autorización escrita y controlada que debe emitirse antes de ejecutar una tarea crítica o no rutinaria. Su objetivo es asegurar que:
Los peligros de la actividad fueron identificados y evaluados (IPERC puntual).
Se definieron y están implementados los controles críticos (ingeniería, administrativos y EPP).
Existen responsables, vigencia, firmas y una verificación en sitio previa al inicio.
El PTS no reemplaza procedimientos técnicos (p. ej., LOTO para desenergizar), sino que integra y verifica que dichos controles estén activos. Se utiliza con personal propio y contratistas, y se suspende o reemite si cambian las condiciones (clima, entorno, método, personas, mediciones, estado del equipo).
¿Cuándo se requiere un PTS?
Emítelo si la tarea es crítica o no rutinaria, o si ocurre cualquiera de estas condiciones:
Intervención de energías peligrosas (eléctrica, neumática, hidráulica, térmica, potencial/cinética).
Trabajo en altura, en caliente, eléctrico, espacio confinado, izaje, excavación, apertura de líneas con fluidos.
Atmósferas peligrosas (gases inflamables/tóxicos, deficiencia de O₂), áreas clasificadas (ATEX).
Trabajos simultáneos (SIMOPS), presencia de contratistas o cambio de método habitual.
Tipos de PTS (definición + controles + mediciones + vigencia)
Usa esta lista para educar al lector y como checklist operativo. Donde corresponda, indica si requiere LOTO.
1) PTS de Trabajo en altura
Aplica cuando: persona a ≥1.8–2 m sin baranda; techos, andamios, plataformas elevadas.
Controles críticos: anclaje certificado, arnés y línea de vida, barandales/rodapiés, inspección de andamios, orden y clima.
Mediciones/Verif.: inspección de equipos de caída, check del área inferior (perímetro).
¿LOTO?: no siempre (solo si se intervienen equipos energizados).
Vigencia típica: por jornada/turno y condicionada al clima.
Roles: ejecutor, responsable de área, SST.
2) PTS de Trabajo en caliente
Aplica cuando: soldar, cortar, esmerilar, oxicorte; chispas cerca de combustibles.
Controles críticos: autorización, cortafuegos, vigía de fuego, extintor/hidrante disponible, limpieza de combustibles, mantas ignífugas.
Mediciones/Verif.: gas/atmósfera si hay vapores; monitoreo post-trabajo (vigilancia).
¿LOTO?: a veces (si hay equipos con energía o líneas con producto).
Vigencia típica: por sitio y tarea específica; incluye vigilancia posterior (30–60 min).
Roles: ejecutor, vigía de fuego, responsable de área, SST.
3) PTS Eléctrico
Aplica cuando: intervención en tableros, CCM, motores, pruebas y maniobras.
Controles críticos: desenergización + bloqueo/etiquetado, verificación de energía cero, EPP dieléctrico, distancias de seguridad, herramientas aisladas.
Mediciones/Verif.: prueba de ausencia de tensión / continuidad a tierra.
¿LOTO?: Sí (desenergizado). Para trabajos energizados se emite permiso especial con justificación técnica.
Vigencia típica: por turno; se suspende ante cambios en configuración o clima severo.
Roles: trabajador autorizado, responsable de área, SST.
4) PTS de Espacio confinado
Aplica cuando: tanques, pozos, silos, cámaras con accesos limitados y ventilación insuficiente.
Controles críticos: medición de gases (O₂, LEL, tóxicos), ventilación, bloqueo de entradas de energía/producto (LOTO/aislamientos), plan de rescate, vigía permanente.
Mediciones/Verif.: antes y durante el ingreso (monitoreo continuo).
¿LOTO?: frecuente (tuberías, agitadores, energía).
Vigencia típica: horas; requiere re-medición periódica.
Roles: ejecutor, vigía, rescatistas, responsable área, SST.
5) PTS de Izaje y grúas
Aplica cuando: uso de grúas, montacargas, polipastos, maniobras críticas.
Controles críticos: plan de izaje, selección de eslingas/ganchos, cálculo de cargas, señalero, radio, perímetros y vientos.
Mediciones/Verif.: inspección de accesorios, verificación de carga y radio.
¿LOTO?: no (salvo si se intervienen equipos energizados).
Vigencia típica: por maniobra (día).
Roles: operador calificado, señalero, responsable de área, SST.
6) PTS de Excavaciones y zanjas
Aplica cuando: zanjas, apertura de ductos, riesgo de colapso o servicios enterrados.
Controles críticos: detección de servicios (planos/escaneo), apuntalamiento/entibado, accesos, perímetros, control de tránsito.
Mediciones/Verif.: atmósfera si hay gases, estabilidad del talud tras lluvias.
¿LOTO?: no (a menos que se afecten líneas activas).
Vigencia típica: por frente de excavación y condiciones del suelo.
Roles: capataz, topógrafo, responsable de área, SST.
7) PTS de Apertura de líneas / ruptura de proceso
Aplica cuando: desconexión de tuberías/bridajes con presión/temperatura/producto.
Controles críticos: aislamiento y bloqueo (válvulas/cegadores), depresurización/purga, contención de derrames, EPP químico.
Mediciones/Verif.: cero presión/temperatura, gases si aplica.
¿LOTO?: Sí (aislamientos mecánicos y de energía).
Vigencia típica: por intervención puntual.
Roles: ejecutor, responsable de proceso, SST.
8) PTS en áreas clasificadas (ATEX) / sustancias inflamables
Aplica cuando: trabajos en zonas con atmósferas explosivas, almacenamiento de solventes.
Controles críticos: equipos intrínsecamente seguros, eliminación de fuentes de ignición, control de estática, conexión a tierra.
Mediciones/Verif.: LEL/combustibles en ambiente.
¿LOTO?: según equipos afectados.
Vigencia típica: por tarea y zona.
Roles: ejecutor, responsable ATEX, SST.
9) PTS de SIMOPS / Coordinación de permisos
Aplica cuando: concurren varios trabajos a la vez (p. ej., caliente + eléctrico + altura).
Controles críticos: matriz de interferencias, secuenciación, perímetros y un coordinador único.
Mediciones/Verif.: checks de compatibilidad antes de iniciar.
¿LOTO?: según cada permiso involucrado.
Vigencia típica: por ventana de intervención coordinada.
Roles: coordinador de SIMOPS, responsables de cada PTS, SST.
Tipo de PTS | ¿Cuándo aplica? | Controles críticos previos | Mediciones/Verificación | ¿Requiere LOTO? | Vigencia típica | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Altura | ≥1.8–2 m sin barandas | Arnés, línea, barandales, inspección | Equipos de caída y perímetro | No siempre | Turno y clima | ||
Caliente | Soldar, cortar, chispas | Cortafuegos, vigía, extintor | Atmósfera si hay vapores | A veces | Por sitio + vigilancia post | ||
Eléctrico | Tableros, motores, pruebas | Desenergizar, energía cero, EPP | Ausencia de tensión | Sí | Turno | ||
Espacio confinado | Tanques, pozos, silos | Ventilación, vigía, rescate | O₂/LEL/tóxicos continuo | Frecuente | Horas | ||
Izaje | Grúas, polipastos | Plan de izaje, señalero | Inspección accesorios | No | Maniobra | ||
Excavación | Zanjas/ductos | Detección de servicios, entibado | Atmósfera/estabilidad | No | Frente de trabajo | ||
Apertura de líneas | Ruptura con presión/producto | Aislar, purgar, contención | Cero presión/gases | Sí | Intervención | ||
ATEX/Inflamables | Atmósferas explosivas | Equipos IS, eliminar ignición | LEL/combustibles | Según equipo | Tarea/zona | ||
SIMOPS | Tipo de PTS | ¿Cuándo aplica? | Controles críticos previos | Mediciones/Verificación | ¿Requiere LOTO? | Vigencia típica | |
Altura | ≥1.8–2 m sin barandas | Arnés, línea, barandales, inspección | Equipos de caída y perímetro | No siempre | Turno y clima | ||
Caliente | Soldar, cortar, chispas | Cortafuegos, vigía, extintor | Atmósfera si hay vapores | A veces | Por sitio + vigilancia post | ||
Eléctrico | Tableros, motores, pruebas | Desenergizar, energía cero, EPP | Ausencia de tensión | Sí | Turno | ||
Espacio confinado | Tanques, pozos, silos | Ventilación, vigía, rescate | O₂/LEL/tóxicos continuo | Frecuente | Horas | ||
Izaje | Grúas, polipastos | Plan de izaje, señalero | Inspección accesorios | No | Maniobra | ||
Excavación | Zanjas/ductos | Detección de servicios, entibado | Atmósfera/estabilidad | No | Frente de trabajo | ||
Apertura de líneas | Ruptura con presión/producto | Aislar, purgar, contención | Cero presión/gases | Sí | Intervención | ||
ATEX/Inflamables | Atmósferas explosivas | Equipos IS, eliminar ignición | LEL/combustibles | Según equipo | Tarea/zona | ||
SIMOPS | Permisos simultáneos | Matriz de interferencias | Compatibilidad | Según permisos | Ventana coordinada |
preguntas frecuentes sobre Permiso de Trabajo Seguro (PTS)
¿Qué es un Permiso de Trabajo Seguro (PTS)?
Un PTS es una autorización escrita y controlada que valida, antes de iniciar una tarea, que los peligros fueron identificados, los controles críticos están implementados y hay responsables y firmas para ejecutar el trabajo de forma segura.
¿Cuándo se requiere emitir un PTS?
Cuando la tarea es crítica o no rutinaria: trabajo en altura, caliente, eléctrico, espacio confinado, izaje, excavación, apertura de líneas, presencia de atmósferas peligrosas, contratistas o trabajos simultáneos (SIMOPS).
¿Qué tipos de PTS existen?
Los más comunes son: Altura, Trabajo en caliente, Eléctrico, Espacio confinado, Izaje, Excavaciones, Apertura de líneas/ruptura de proceso, ATEX/Inflamables y SIMOPS (coordinación de permisos).
¿Quiénes firman y son responsables de un PTS?
Solicitante/Ejecutor, Responsable del área, SST (seguridad), y cuando aplica Vigía (fuego/espacio confinado) y Cliente. El Coordinador autoriza el inicio y el cierre del permiso.
¿Cómo se llena un PTS paso a paso?
Descripción y alcance. 2) IPERC puntual (peligros/controles). 3) EPP requerido. 4) Aislamientos/mediciones previas (LOTO, gases, energía). 5) Permisos simultáneos y Vigía si aplica. 6) Firmas y vigencia. 7) Verificación en sitio. 8) Cierre/normalización.
¿Cuál es la vigencia de un PTS y cuándo debe suspenderse o reemitirse?
Suele ser por turno o maniobra. Debe suspenderse/reemitirse si cambian condiciones: clima, personal, método, entorno, mediciones o configuración del equipo/aislamientos.
¿Qué diferencia hay entre PTS y LOTO (bloqueo y etiquetado)?
El PTS es el control administrativo que autoriza la tarea; LOTO es el control técnico para desenergizar y asegurar energía cero. Un trabajo puede requerir ambos.
¿Cómo se coordinan permisos simultáneos (SIMOPS)?
Se usa una matriz de interferencias y un coordinador único para definir secuencias, perímetros, compatibilidad de caliente/eléctrico/altura/EC, y ventanas de trabajo sin conflictos.
¿Qué evidencia debe quedar adjunta a un PTS?
Listas de verificación, mediciones (O₂/LEL/tóxicos/tensión), registros LOTO, plan de izaje, planos/escaneos de servicios, fotos y acta de cierre con lecciones aprendidas.
¿Qué errores comunes se deben evitar al gestionar PTS?
Copiar permisos, no verificar en sitio, omitir LOTO/mediciones, falta de Vigía, perímetros deficientes, firmas fuera de secuencia y no suspender ante cambios de condiciones.

