RIESGOS CRITICOS EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS

El montacargas es una de las maquinas mas comunes en el mundo de la logística, la vemos en bodegas, fabricas y centros de distribución trabajando todo el día. Es como ese trabajador silencioso que nunca se queja y siempre esta moviendo mercancía de un lado a otro. Sin embargo, detrás de esa aparente simplicidad hay una realidad que muchas veces se subestima: Un montacargas mal operado puede ser tan peligroso como cualquier maquina industrial pesada.
No estamos hablando solo de que en caso de provocar un accidente o incidente sean daños materiales; estamos hablando de la vida y la integridad de las personas que trabajan cerca de estos equipos o que lo operan. Aunque la maquina cuente con sistemas de seguridad, el factor humano sigue siendo el mas importante. En este articulo vamos a analizar los principales riesgos que existen al trabajar con montacargas, veremos ejemplos reales de situaciones peligrosas, y repasaremos los procedimientos óptimos para prevenir accidentes.
RIESGOS MAS FRECUENTES EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
VUELCO DEL EQUIPO
Que un equipo sufra una volcadura es uno de los accidentes mas graves que pueden ocurrir. Estas volcaduras pueden ser hacia los lados o hacia adelante, y casi siempre ocurre por malas practicas (actos inseguros) del operador o por desconocer las capacidades del equipo por falta de formación.
Ejemplos típicos:
- Transitar con la carga elevada
- Transitar por pendientes sin saber cómo posicionar la maquina
- Exceder la capacidad máxima del equipo

El montacargas cuenta con un centro de gravedad que se encuentra ubicado en el centro del equipo, normalmente en el asiento del operador, este centro de gravedad se desplaza hacia adelante cada vez que elevamos una carga. En muchos casos el operador cree que “El equipo aguanta un poco más de peso” pero no es asi, con una sola maniobra imprevista el equipo puede perder estabilidad.
CAIDA DE LA CARGA
Una mercancía inestable o un pallet mal apilado puede ser un factor peligroso para provocar un accidente.
Situaciones como:
- La carga se coloca sin asegurarla con zuncho, flejes o plástico vinipel
- El operador eleva la carga mas de lo necesario mientras circula
- Golpear estanterías y provocar que la mercancía caiga
La caída de la carga no solo daña el producto, también puede lastimar gravemente a otras personas o al operador de la maquina

ATROPELLOS Y COLISIONES
Los puntos ciegos son los mayores factores de riesgo que pueden causar el atropello de personas y colisiones, ya sea con estructuras o mercancía. Estos vehículos pesan lo suficiente para causar lesiones graves incluso a baja velocidad.
Riesgos típicos:
- No reducir la velocidad en cruces o esquinas con poca visibilidad.
- Falta de comunicación con peatones en el área de trabajo.
- Uso del claxon de manera inadecuada o inexistente.
En espacios donde circulan personas y montacargas, el riesgo aumenta de forma significativa.
GOLPES CONTRA EXTRUCTURAS
Un impacto puede dañar tanto la estructura como la maquina y, en el peor de los casos provocar un accidente mayor. Estanterías, portones, muros y techos bajos son enemigos silenciosos del montacargas. Las colisiones pueden ocasionar debilitamiento en las estructuras que no son fácilmente percibidas al ojo humano y provocar daños mayores en el tiempo posterior. Solo basta un segundo de descuido para ocasionar un accidente grave.
FACTORES QUE INCREMENTAN EL RIESGO
Rara vez los accidentes ocurren por una sola causa, normalmente son una combinación de factores:
- Falta de capacitación: Operar un montacargas no solamente es manejar un vehículo; requiere entender física básica, normas de seguridad y mantenimiento
- Distracciones y fatiga: Un operador cansado, reacciona mas lento y comete más errores
- Mantenimiento deficiente: Frenos que no funcionan bien, dirección desalineada o neumáticos desgastados.
- Exceso de confianza: Operadores con mucha experiencia que creen que “ya lo saben todo” y relajan las medidas de seguridad.

BUENAS PRACTICAS PARA PREVENIR ACCIDENTES
INSPECCIÓN DIARIA
Antes de empezar nuestro turno laboral con el montacargas es obligatorio hacer una revisión rápida para ver el estado en el que se encuentra el equipo que vamos a operar, esta inspección nos permitirá saber si podemos operar el equipo, revisamos lo siguiente:
- Frenos y dirección
- Mástil y horquillas sin daños visibles
- Niveles de aceite e hidráulico
- Luces, claxon y alarma de retroceso funcionando
Normalmente esto no tarda mas de 5 minutos, y podemos evitar accidentes y averías costosas.

VELOCIDAD SEGURA
La velocidad depende mucho del espacio en el que se encuentren y lo estipulado por cada empresa, no es lo mismo transitar a una alta velocidad en áreas donde no hay flujo de personas a una donde transitan muchos peatones y el espacio es reducido, también depende del tipo de carga que se esté transitando. En pasillos estrechos, la regla es ir lo suficientemente lento como para detenerse de inmediato si algo aparece frente al montacargas.
CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
El operador debe estar certificado, conocer el equipo y las normas internas. Además, la capacitación no debe ser algo que se hace “una sola vez al entrar”, sino que debe actualizarse cada cierto tiempo.
RUTAS Y SEÑALIZACIÓN
En áreas compartidas, se deben marcar rutas para montacargas y zonas exclusivas para peatones. La señalización debe ser clara y visible.
USO CORRECTO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Aunque el operador está dentro de la máquina, debe usar casco, calzado de seguridad y chaleco reflectivo. Un casco puede salvar la vida si una carga cae sobre la cabina.

PROCEDIMIENTO SEGURO PARA MANIPULAR CARGAS
- Antes de levantar: Verificar peso y estabilidad
- Durante el transporte: Horquillas bajas y carga inclinada hacia el mástil (asegurar carga)
- En giros: Velocidad mínima y sin elevar la carga
- Al descargar: Posicionar el montacargas frente a su destino y bajar lentamente.
CULTURA DE SEGURIDAD
Más allá de normas y procedimientos, lo que realmente evita accidentes es la actitud del operador y del equipo de trabajo. En empresas donde la seguridad se ve como una prioridad, el número de incidentes baja de manera drástica.
Un consejo que dan los operadores veteranos: “Maneja como si tu familia estuviera trabajando a tu alrededor”.
CONCLUSION
Un montacargas es mucho mas que una maquina que mueve mercancía; es una herramienta que, bien usada, hace que el trabajo fluya y que todos lleguemos a casa sanos y salvos al final del turno.
La seguridad no es un trámite ni un papel firmado: es una forma de cuidar de nosotros mismos y de nuestros compañeros. Cada vez que revisas tu equipo, que reduces la velocidad en una curva o que te tomas un segundo para asegurarte que la carga esté bien puesta, estás enviando un mensaje claro: “mi vida y la de los demás valen mas que cualquier prisa”.
Porque al final, ningún pedido entregado ni objetivo cumplido compensa un accidente que se pudo evitar. La mejor operación de montacargas es aquella en la que todo termina como empezó: con todos de pie, sonriendo y listos para un nuevo día.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE RIESGOS CRITICOS EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
¿Cuáles son los riesgos más críticos en la operación de un montacargas?
Los principales riesgos incluyen: vuelco del equipo, atropellamiento de personas, caída de cargas, atrapamiento de extremidades, colisión con estructuras u otros vehículos, exposición a sustancias peligrosas y fatiga del operador
¿Por qué ocurren los vuelcos en los montacargas?
Suelen ocurrir por sobrecarga, elevación excesiva de la carga, giros bruscos, conducción en superficies irregulares o pendientes, y por no respetar el centro de gravedad del equipo.
¿Qué tipo de lesiones son más comunes en accidentes con montacargas?
Las más frecuentes son fracturas, contusiones, atrapamientos de pies o manos, lesiones por caída de carga y, en casos graves, traumatismos craneoencefálicos o aplastamientos fatales.
¿Cómo prevenir el atropellamiento de peatones en áreas de operación?
Se deben delimitar rutas exclusivas para montacargas y peatones, instalar señalización visible, usar alarmas acústicas y luminosas en el equipo, además de promover el uso de chalecos reflectivos en trabajadores de piso.
¿Qué importancia tiene la inspección diaria del montacargas?
Es fundamental para detectar fallas mecánicas, hidráulicas o eléctricas antes de iniciar la operación. Una revisión preventiva reduce significativamente el riesgo de incidentes graves.
¿El uso del cinturón de seguridad es obligatorio?
Sí. El cinturón evita que el operador sea expulsado o aplastado en caso de vuelco, siendo una de las medidas más eficaces para salvar vidas.
¿Qué papel juega la capacitación del operador en la prevención de riesgos?
La formación adecuada permite que el operador conozca límites de carga, técnicas de conducción segura, protocolos de emergencia y normativas aplicables, reduciendo errores humanos y negligencias.
¿Cómo influye la fatiga del operador en los riesgos?
La fatiga provoca disminución de reflejos, pérdida de concentración y errores de cálculo. Esto incrementa la probabilidad de choques, atropellos y pérdida de control del equipo.
¿Qué controles administrativos ayudan a mitigar riesgos críticos?
Incluyen: procedimientos escritos de operación segura, permisos de trabajo, señalización de zonas, auditorías internas, supervisión continua y programas de mantenimiento planificado.
¿Qué hacer en caso de que un montacargas se vuelque?
El operador debe mantenerse en el asiento con el cinturón abrochado, sujetar firmemente el volante y nunca intentar saltar. El protocolo de emergencia establece evacuar la zona y notificar inmediatamente al supervisor.