Señalización de Seguridad Industrial: colores, símbolos y ubicación

La señalización de seguridad industrial guía decisiones críticas en planta: prevenir, advertir, obligar a una acción y dirigir hacia salidas o equipos de emergencia. Funciona con colores, formas y pictogramas estandarizados (p. ej., familias ISO 7010 / ANSI Z535) que se comprenden aun con ruido, idiomas distintos o poca luz.
En esta guía verás qué significa cada color/forma, cómo elegir y ubicar las señales, qué tamaño corresponde según distancia de lectura, materiales recomendados y cómo auditar el sistema para mantener su eficacia.

Tipos de señales y código de colores (qué comunican)

 

TipoColor / FormaSignificadoEjemplos comunes
ProhibiciónRojo + círculo con barra diagonalAcciones no permitidasNo fumar; No activar; No pasar; No usar celular
AdvertenciaAmarillo/ámbar + triánguloPeligro o riesgoRiesgo eléctrico; Superficie caliente; Carretillas en movimiento
ObligaciónAzul + círculoAcción requeridaUse casco; Use protección ocular; Señalice y bloquee
Emergencia / Condición seguraVerde + rectángulo/cuadradoRutas y equipos para evacuación/primeros auxiliosSalida de emergencia; Punto de encuentro; Botiquín; Ducha/Lavaojos
Contra incendiosRojo + rectángulo/cuadradoUbicación de equipos contra incendioExtintor; Hidrante; Gabinete de manguera; Alarma manual

Tip: mantén consistencia visual: mismo estilo de pictogramas en toda la planta (ideal una sola familia basada en ISO 7010).

Tamaño recomendado según distancia de lectura

Regla práctica para que el símbolo/texto sea legible:

  • Símbolo/altura útil (mm) ≈ Distancia de lectura (m) × 7–10

  • Usa texto solo cuando sea imprescindible y evita párrafos.

Distancia de lecturaTamaño sugerido de señalUso típico
≤ 5 m150 × 150 mmPuertas, tableros, máquinas
5–10 m200 × 200 mmPasillos y accesos
10–20 m300 × 300 mmAlmacenes, áreas abiertas
20–30 m400 × 400 mmNaves industriales

Ubicación y altura de montaje (que se vean donde se decida)

  • Altura del borde inferior: 1,50–2,20 m sobre el piso (altura de ojos).

  • En puertas , coloque la señal junto al picaporte del lado de acceso.

  • En pasillos , instale antes del punto de riesgo (3–5 m antes).

  • Evita obstáculos visuales (postes, equipos, apilamiento).

  • En rutas de evacuación , usa serie repetidas para continuidad visual.

  • Iluminación: si hay posibilidad de humo/oscuridad, usa fotoluminiscentes y confirma niveles con pruebas.


Materiales y desempeño (interior/exterior)

  • Vinilo de alta adherencia (interior, superficies lisas).

  • PVC rígido / polipropileno (interior/exterior, ligero).

  • Aluminio / ACM (exterior, alta durabilidad).

  • Fotoluminiscente (brilla en oscuridad) para evacuación.

  • Retrorreflectivo para zonas con tránsito vehicular.

  • Protección anti-UV y anti-abrasión donde haya lavado/sol.


Método de implementación (7 pasos)

  1. Levantamiento de riesgos, rutas y equipos.
  2. Mapa de ubicación de señales (plano).
  3. Selección de pictogramas y tamaños.
  4. Homologación de materiales y proveedores.
  5. Instalación con lista de verificación de verificación.
  6. Capacitación breve (5–10 min) por área.
  7. Mantenimiento : inspección trimestral y reposición.
ÍtemCriterioEvidenciaResponsableFrecuenciaCumple
Prohibición/Advertencia/Obligación definidosColor/forma correctos y sin mezclasInspección visualSSTTrimestral☐ Sí ☐ No
Tamaño proporcional a distanciaRegla 7–10 mm/mMediciónSSTTrimestral☐ Sí ☐ No
Altura y visibilidad1,5–2,2 m y sin obstruccionesFotosJefe de áreaMensual☐ Sí ☐ No
Rutas de evacuaciónContinuidad y fotoluminiscenciaPrueba de luzBrigadaSemestral☐ Sí ☐ No
Estado físicoSin decoloración/roturasInspecciónMantenimientoTrimestral☐ Sí ☐ No
Coherencia en plantaMisma familia de pictogramasMuestreoSSTSemestral☐ Sí ☐ No

preguntas frecuentes sobre Señalización de Seguridad Industrial

¿Debo usar texto además del pictograma?

No es obligatorio; el pictograma debe bastar. Añade texto solo si evita ambigüedades.

¿Qué color se usa para equipos contra incendio?

Rojo: extintores, hidrantes, gabinetes, pulsadores.

¿El verde siempre significa “salida” o “seguro”?

Sí, verde se asocia a condición segura: salidas, botiquín, punto de encuentro.

¿A qué altura instalo una señal?

Entre 1,50 y 2,20 m del piso; en puertas junto al picaporte del lado de acceso.

¿Cómo elijo el tamaño adecuado?

Calcula 7–10 mm de símbolo por cada metro de distancia de lectura y usa la tabla de arriba.

¿Cuándo usar fotoluminiscentes?

En rutas de evacuación y áreas con posibilidad de humo/obscuridad.

¿Cada cuánto auditar?

Al menos trimestral, y después de remodelaciones o cambios de proceso.

¿Puedo mezclar estilos de pictogramas?

  • Evítalo. Usa una sola familia (mismo trazo y proporciones) para coherencia.

¿Las señales vienen?

No por fecha, pero se reemplazan si pierden color, adhesión o legibilidad.

¿Señales temporales?

Sí, para obras y trabajos no rutinarios ; usa soportes móviles o vinilos removibles.